Los
orígenes olvidados de Sílvia Abril: Homo Zapping
¡Hola a todos, queridos lectores!
Una vez más estoy de vuelta en el blog. No
os lo vais a creer pero he tenido que cambiar tres veces el inicio de este post
porque el contexto ha ido cambiando (claro, desde que escribo un párrafo hasta
que escribo el siguiente puede pasar un espacio de tiempo que, si bien puede
que no sea largo en demasía, lleva consigo cambios en mi vida y por lo tanto en
mi situación).
De los creadores de “hasta que no
tenga los finales podré escribir” o “hasta
que no retome las clases en el segundo cuatrimestre seguiré publicando en el
blog”, llega “ya
he empezado de nuevo la universidad y no sé de cuánto tiempo dispondré, pero
intentaré realizar publicaciones (muy) de vez en cuando”. ¿Sabéis eso de to be
continued al final de un capítulo o, peor aún, de una película que te puede
dejar a la espera durante días (en caso de que sea un film ya no os quiero
contar lo que tendremos que esperar hasta la próxima entrega...). Esto lo hacen
para crear expectación y hacer que el público desee aún más el regreso, en mi
caso podéis creerme cuando os digo que es la falta de tiempo y no mis
estrategias comerciales las que me impiden escribir más a menudo. Eso de que el
día tenga solo 24 horas es insuficiente, aquellos que soñáis con una vida
social me entenderéis.
Antes de nada me gustaría felicitaros el
año nuevo y mandaros mis mejores deseos para este 2016, aunque algunos estudios
dicen que hace ya tiempo que no es adecuado felicitar el año, a mí, el martes 19
de Enero, el cual ya no entraba dentro de los días en los que aún se puede
felicitar el año nuevo, me lo felicitaron y me pareció un detallazo así que,
ahí queda mi felicitación (una felicitación que en el anterior post omití
debido a la tesitura de la publicación). Hablando de ese martes, algún día os
contaré la aventura que viví con una de mis mejores amigas intentando ver a
Sílvia en los Premios Feroz, porque desde luego merece ser relatada en una
entrada.
Como ya dije en las dos anteriores
publicaciones, en este post voy a hablar de algunos, al menos los más
relevantes, de los personajes de Sílvia
Abril en el programa que le dio a conocer al mundo del espectáculo
televisivo, “Homo Zapping”.
En varias ocasiones ha vestido la peluca
rubia para hacer de una Cayetana
Guillén-Cuervo con un carácter muy marcado. En muchas, por no decir todas, ocasiones,
el mal genio se adueñaba de ella, sobre todo cuando tenía de invitada en el
programa a Lluvia Pérez, guionista y directora de cortometrajes.
Todo hay que decirlo, si bien el personaje
de Cayetana puede que fuera un tanto desagradable con los entrevistados, había
algunos invitados que incitaban a ser mucho más que desagradable. En el caso de
Lluvia Pérez estamos hablando de una “perroflauta” que se ha hecho
un hueco en la industria cinematográfica sin tener, en principio, ningún
talento, mientras que hay grandes artistas aún sin descubrir. Si a esto le
sumamos esa manera tan desquiciante que tiene de hablar, se podría decir que es
carne de cañón para alguien como Cayetana.
Lo que sucede cuando juntas a una persona
con poca paciencia, sin pelos en la lengua y que posee una considerable
cantidad de mala leche con una persona ignorante y que tiende a sacar de sus
casillas a gente como la primera persona, lo que tienes es o bien una guerra
civil o bien una “Versión
española” made by “Homo
Zapping”.
![]() |
“Si los ojos son el espejo del alma, entonces nuestra próxima invitada es imbécil”, y añade: “no tiene sentido pero me apetecía decirlo”. |
Con este personaje Sílvia se pone en el
lugar de una persona con una actividad muy constante en lo que se refiere a que
continuamente está increpando al entrevistado, subiendo el tono de voz, hasta
que termina gritando, no con el objetivo de obtener información sino con el de
hacerle pequeño y así sentirse ella superior. Por este motivo es por lo que más
choca con Lluvia, puesto que esta pasa por alto muchos de los comentarios
ofensivos e insultos de la presentadora; es como si estuviera envuelta en una capa
por la que le resbala todo o en una burbuja donde todo le rebota.
Además de poder sacar el genio que lleva
dentro (estoy convencida de que Sílvia posee un carácter fuerte, entre otras
cosas por lo decidida que parece ser en todo lo que hace), también puede
mezclarlo un poco con el pasotismo. En la parodia, Cayetana no está nada
interesada en su trabajo más allá de conseguir que el espectador le vea en pantalla (“difrútenme”).
Este
personaje le permite a Sílvia dar su versión más amarga y más antipática
(características que parece difícil poder encontrar en ella). En una entrevista,
Sílvia confesó que le venía muy bien que dibujaran de borde a Cayetana porque
eso le permitía explorar ese lado de sí misma. Un lado cortante, directo, con
respuestas políticamente incorrectas (“ceporra”
o “burra”
entre sus maneras de llamar a Lluvia), y un uso muy fino y afilado de la
ironía, tan afilado que corta.
Desde luego en sus intervenciones en el
programa se sucedía una lluvia, y Lluvia también, de insultos y ataques a
cascoporro.
Este personaje lo ha vuelto a parodiar en
el programa “Palomitas” de Telecinco, donde volvía a coincidir con
José Corbacho. Aquí muestra un lado
más seductor (una mujer que intenta ligar con casi cualquiera) y, cuando la
rechazan por ser bastante poco sutil con sus indirectas y abalanzarse
prácticamente sobre los hombres que lleva de invitados, no para hasta hacerles
llorar como bebés.
Otra de las invitadas de la Cayetana de “Homo Zapping” fue la Niña de
Shrek. En un mismo sketch se podía ver como ella misma se daba la réplica, ya
que ambos personajes los encarnaba ella.
Cayetana le llama “cosa inmunda”
mientras que la Niña, haciendo oídos sordos a los insultos de la presentadora,
nos cuenta que está haciendo la colección de cromos “del Shrek y del Espantatiburones”. En su aparición en “Versión española”, la Niña nos presenta el corto de “El enigma de Shrek”, el cual trata sobre cómo le falta ese famoso cromo del “gato que se come la bola de pelo y hace ‘grrr’”
que ha estado buscando durante años y que, según la propia Sílvia, aún no ha
encontrado (extraído de la entrevista para el programa catalán de radio, “HORA L”; min 7:30 https://www.youtube.com/watch?v=TFG2ERAbsug).
Aquí
empezaron las andadas de la sucia Niña
de Shrek que más tarde le otorgó gran popularidad por sus constantes
apariciones en el programa de “Buenafuente”. Nos mostró cómo su fuerte no era la lengua castellana (y
dudo que cualquier otra lengua), al contrario que Cayetana, o Carretilla
(también conocida como la precuela de Huevosfuertes) como le llama la Niña, que
utiliza la riqueza léxica para poner verde cualquier cosa que sea ajena a ella,
y que el sudor le huele de manera peculiar, algo que quiere que todos los que
se encuentran cerca de ella comprueben.
Su
primera aparición fue en el sketch en el que parodiaban “La hora de la verdad”, acompañada por David
Fernández, con el cual ha trabajado en incontables ocasiones (“Las noticias de las 2”, “Buenafuente”, “Me
Resbala” o incluso en el
concurso musical más famoso de Europa, Eurovisión), haciendo de su padre; este
va al programa para conocer si es en realidad el padre de la Niña. La prueba
sale negativa y mientras Antonio (David Fernández) llora desconsoladamente ante
la noticia, o más bien intenta contenerse la risa, la Niña aprovecha para hacer
un llamamiento a la gente que le está viendo desde casa para que le envíen los
3 cromos del Shrek que le faltan.
En
este momento Sílvia dio rienda suelta a su imaginación e improvisó ante la luz
verde y las órdenes de José Corbacho que le pedía tras cámaras que continuara
con su improvisación, ya que estaba creando un personaje que sabían que daría
mucho juego (y así fue, vamos que si así fue) y marcaría un antes y un después
en la historia de la televisión.
La
Niña de Shrek surgió de lo más profundo de Sílvia cuando a los actores de “Homo Zapping”
les propusieron inventarse un personaje ficticio para interpretar en el
programa.
http://www.20minutos.es/noticia/169355/0/silvia/abril/shrek/ : una de las primeras entrevistas a Sílvia justo después de que entrara a
trabajar en “Buenafuente”, mientras seguía aún apareciendo en “Homo Zapping”.
Nos cuenta un poco cómo surgió este personaje.
http://www.formulatv.com/videos/10327/entrevista-silvia-abril-nina-shrek-eurovision-2008-la-que-se-avecina/ : vídeo entrevista con FormulaTV en la que también habla brevemente de la Niña.
Si
sois tan fans de la Niña de Shrek como yo seguro que ya sabréis que ha
aparecido en lo nuevo de Andreu
Buenafuente, “Late Motiv”, para celebrar que Andreu había llegado a los 3 millones de
seguidores en Twitter. Tras elegir tres tuits de entre los que la gente había
enviado con propuestas, mostró los seleccionados y los sometió a una prueba de
aplausos (el que más fuera aplaudido sería llevado a cabo).
El
primer tuit sugería que se casara con Sílvia en directo, no os voy a mentir, me
habría hecho una ilusión tremenda que así hubiera sido pero es cierto que
Sílvia ha dicho varias veces que están muy bien sin casarse y que a veces tiene
miedo de que todo se le vaya al traste porque ahora mismo pasa por uno de sus
mejores momentos, no solo como artista (algo palpable), también como mujer (supongo
que ella cree que no se puede ser tan feliz para el resto de los días, ese es
uno de los grandes miedos del ser humano: ser tan feliz y pensar que eso se
puede acabar en cualquier momento porque no es posible ser tan feliz); además,
casarse debe ser algo familiar e íntimo, los fans y los curiosos nos tendremos
que quedar con esa boda tan bonita y tan poco válida ante los ojos de la ley que
organizaron en TCMS . Yo estoy a
favor de lo que dice la canción “Nuestro amor de cada día” de Laura Pausini:
“no necesito un documento para amarte cada día”.
El
segundo tuit proponía un reencuentro con la Niña de Shrek, ante esta
posibilidad la gente se puso en pie y aplaudió el doble que con el tuit
anterior pero no solo eso, corearon el nombre de la Niña durante largo rato,
incluso cuando Andreu leyó el tercer tuit que sugería que se regalaran tazas
del programa para todos los seguidores.
Ante
esta reacción del público Andreu ironizó la situación diciendo: “estamos poniendo delante del sagrado vínculo del matrimonio… es muy triste lo que acabáis de hacer”.
Así
es como la Niña de Shrek ha tenido su primera y última aparición (de momento)
en “Late Motiv”:
Este
personaje es digno de estudiar por varias cosas, como por ejemplo sus caras, su
voz, su propio idioma inventado que pocos somos los que lo entendemos e incluso
a veces nos lanzamos a hablar (¿cómo
diríamos? ¿chapurreo abrileño o hablo
fluidamente shrekniñano?, habrá que consultarlo en la RAE o el María Moliner) sus gestos (ese barrido de lengua, por favor) o el olor que
consigue traspasar la pantalla, pero sobre todo habría que prestar atención a
la evolución que ha sufrido desde su primera aparición hasta esta última, y cómo
la gente sigue pidiendo a gritos más intervenciones de este personaje. Quizás
en otra publicación.
De
momento, volvemos a “Homo
Zapping” puesto que, si podemos hablar de este personaje tan querido
que alcanzó la fama junto en “Buenafuente”, es gracias a este programa de humor que le dio la oportunidad
de crear tal esperpento.
No
sabemos si Sílvia tendrá la autoestima por las nubes (cosa que de verdad dudo)
o por los suelos (algo que espero que no) pero lo que está claro es que la
mayor parte de sus personajes en “Homo Zapping”
no tenían complejo de inferioridad. Otro ejemplo de esto es su parodia de Ana Rosa Quintana en los programas “Sabor a ti”
y “El programa de AR”.
Para
empezar, aparece en la cabecera de este segundo programa hurgándose con el dedo
meñique, algo que nos dice que hasta eso lo hace con clase. En el momento en el
que empieza hablar se le llena la boca de egocentrismo porque todas las
palabras que salen de ella son o bien pronombres o bien determinantes
personales de primera persona (“bienvenidos
a mi programa”, “es mi placer recibir en mi programa”, “el
programa que yo presento”, “mis
gemelos”, etc). En ambos programas aparecía junto a Belén Esteban,
interpretada por Yolanda Ramos,
puesto que, al parecer, “la mujer que se hizo famosa por tocarle la chorra a un
torero”
(SLQH) estuvo como su colaboradora
durante algún tiempo.
Muchas
veces me han dicho que para definir un concepto es indispensable compararlo con
otros porque a través de la oposición obtenemos las características específicas
de cada cosa. Así, el contraste entre el personaje de AR y el de Belén hacen
que veamos mejor cómo se compone cada una. La elegancia contra la vulgaridad,
la perspicacia contra la ignorancia; sin embargo, también encontramos ciertas
características que comparten, la principal es que quieren ser el centro de
atención. Esto sin duda supone un reflejo del ego que se maneja en el mundo del
espectáculo. Además, ambas son madres, aunque cada una lo lleva a su manera, y
siempre encuentran una manera de meter, a presión y sin sentido la mayor parte
de las veces, a sus descendientes en la conversación (“mira lo que hace la mama, Andreita”,
“como son estupendos mis dos bebés, mis gemelos, que son tan guapos como yo”).
En
uno de los sketches, en el que también aparece Bertín Osborne, interpretado por Paco León, en el que se ve como AR trata a Belén como si fuera una
niña:
Numerosas
veces también aparecía José Corbacho haciendo de Jorge Javier Vázquez, este
refleja la gran clase de Ana Rosa traduciendo su nombre al inglés, Annie Rose,
ya que por algún motivo meter palabras en inglés en la conversación, al igual
que hablar otros idiomas, era síntoma de inteligencia pero sobre todo de
elegancia. Por si no fuera poco con situar todos los temas en torno a ella,
añade publicidad sobre la línea AR de cosméticos y demás.
En
resumen, en la parodia se convierte en una presentadora pija, sosa y
egocéntrica que atrae la atención sobre ella y acapara el protagonismo.
![]() |
Sílvia como AR en “La Escobilla
nacional”.
|
![]() |
Sílvia como Carmen Lomana en “La Escobilla
nacional”.
|
Durante
una entrevista que le hicieron a Sílvia los compañeros de VerTele, esta dijo que era todo lo contrario a la elegancia (https://www.youtube.com/watch?v=0mUTOXeMxa0
min 6:40). Puede que quizás no destile elegancia pero, además de ser por
decisión propia (algo que no solo respeto sino que admiro y comparto), su camaleónica
persona le permite meterse en la piel de alguien así, como ya demostró con este
personaje en “Homo Zapping” o más tarde en la “Escobilla nacional” donde volvió a hacer de Ana Rosa y de Carmen Lomana. El último personaje que destilaba elegancia y clase
por sus poros que ha desempeñado/imitado ha sido Doris Day en “TCMS”.
Fuera
o dentro de cámaras, es sorprendente la habilidad que tiene para pasar de estar
dentro de un personaje a estar fuera y viceversa (algo que ha demostrado con
creces en el programa de imitaciones, en el que permanecía al pie del cañón e
imitando a su personaje durante toda la gala, que corta precisamente no es).
Una
cosa es la elegancia (incluso a en un grado superior) y otra ser “súper mega hiper” PIJA como es el caso de la parodia que hace Sílvia de Nuria Roca. Aunque, claro, la mayor
parte del tiempo uno se fija más en sus ojos que en la manera en la que habla
que es bastante desquiciante.
Tan desquiciante como los paralelismos de
su Julia Otero acompañados de un
pestañeo constante y de unas gotas de superioridad. Al contrario que Cayetana,
Julia Otero es mucho más sutil cuando dice algo desagradable a sus invitados
pero, sin embargo, se insinúa de una manera mucho más directa en su programa “Las cerezas”.
Otro de los personajes más significativos de
los que desempeñó Sílvia durante sus andadas en el programa fue Isabel Gemio. En una de sus apariciones
salió en la parodia que hicieron del programa de “Buenafuente”,
un augurio de lo que terminaría pasando
con la actriz detrás del personaje.
Esta
mujer comienza a hablar pero una vez que se acelera deja de vocalizar y no se
le entiende nada ya que se come la mitad de las sílabas y cuela palabras sin
sentido en su discurso.
Su
vestimenta se caracteriza por faldas o vestidos acompañados de unas botas
altas; de hecho, apareció vestida así cuando el elenco de “Homo Zapping”
recibió el premio Ondas al mejor programa de entretenimiento. Este
estilo se corona con una dentadura postiza que hace aún más difícil que se le
entienda cuando habla. Todo esto va acompañado de un movimiento de cabeza,
también llamado movimiento ventilador o movimiento pantene, con el que intenta retirarse
el pelo de la cara o pillar una buena tortícolis.
Al contrario que sus otros personajes esta
ofrece siempre muy buenas palabras, es muy cariñosa (quizás demasiado) y
tocona.
Mercedes
Milá supuso todo un reto para Sílvia ya que el ritmo que llevaba esta era
muy alto y, teniendo en cuenta que lo que los actores hacían en “Homo Zapping” eran caricaturas
y todo estaba exagerado, resultaba difícil exagerar un comportamiento que ya
estaba bastante exagerado ( en aquella época la Mila “iba pasadísima”).
Lo más característico de este personaje es
la voz y la manera en la que su cuerpo se asobina sobre la mesa mientras no
para de hacer aspavientos con los brazos y se despeina con tanto movimiento.
Los gestos a veces son muy machorros y van
acompañados de unos peinados y una ropa muy extravagante.
![]() |
“Como dice la palabra Navidad; Na-vi-dad, no fuméis.” |
Además de estos personajes ha hecho alguna
que otra rubia más como Merche de “Cuéntame” o alguna castaña
que tenía un papel más secundario en el sketch como Patricia de “El
Diario de Patricia”.
Por último pero no por ello menos
importante, el personaje que más me gusta como parodia: Susanna Griso.
Es imposible no adorar cuando llama desesperadamente
a Matías (Prats) y lo nerviosa que es. A veces tiene momentos en los que deja a
la profesional que lleva dentro y se convierte en una niña que hace pedorretas
y tiene pataletas. La mayor parte del tiempo es un manojo de nerviosos, al que
se le va la pinza, con crisis nerviosas cada cinco minutos y una llorona muy
impulsiva; sorprende que en algunos momentos parezca tan decidida y peleona
cuando alguien se mete con Matías (si la agresión verbal o física es contra
ella entonces simplemente llora) y, en otros momentos, sea tan insegura de sí
misma cuando Matías no está a su lado presentado (algo que desata una crisis de
ansiedad).
Está claro que está obsesionada con Matías
ya que dependiendo de su presencia o ausencia o de lo que él diga su
personalidad se ve afectada (como si todo girara en torno a él). Es su ídolo,
su confidente y su amigo aunque continuamente le esté gastando bromas, pesadas
o no. Esto puede deberse a la tensión sexual no resuelta que hay entre ambos y
a las peleas de pareja que tienen de vez en cuando.
El personaje de Susanna está llena de
inseguridades y obsesiones, como la de tener todo bajo control e intentar ser
correcta todo el tiempo, algo que se le va de las manos casi siempre y termina
haciendo cosas que una periodista que sale en televisión no debería hacer, pero
es que, claro, ella “quería ser misionera o, no, artista, mejor
artista”(
https://www.youtube.com/watch?v=5ZB3sZhLUhw)
; y
lo ha conseguido, al menos la actriz de detrás del personaje LO HA CONSEGUIDO , es toda una artista.